Concurso Juez de Faltas Municipalidad de Sarmiento

Concurso Juez de Faltas Municipalidad de Sarmiento

Concurso Juez de Faltas Municipalidad de Sarmiento

Concurso Juez de Faltas Municipalidad de Sarmiento

Concurso Juez de Faltas Municipalidad de Sarmiento

Impuestos Anuales

➡️ Mirá todos los #descuentos que podés obtener en el pago del Impuesto Inmobiliario, del Automotor y la Tasa Comercial. ‼️Ahora los podes abonar en 12 cuotas sin interés con la tarjeta Patagonia 365. 👉🏽 Recordá que tenés que contar con libre deuda. ¡Tenés tiempo hasta el 31 de marzo! Para mayor información: 📞Comunicate por teléfono: 4897290 📱Por Whatsapp: (0297) 154424288 📧 O por mail: recaudacion2sarmiento@outlook.com o recaudacionmunisarmiento@gmail.com
Balochi: «Chubut está por encima de la agenda de los partidos políticos»

El intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, destacó la importancia de consolidar una agenda de gestión que trascienda los partidos políticos y se enfoque en el desarrollo de la provincia. Junto a otros intendentes, planteó la necesidad de construir un gran frente de gestión que esté encabezado por el gobernador Ignacio Torres, para poder fortalecer los intereses chubutenses ante el Gobierno nacional. «En Chubut no hay opción para las especulaciones ni divisiones, sino que hay que conformar un gran frente de gestión para poner a la provincia en primer lugar y la conducción de ese gran frente la tiene el gobernador», recalcó el mandatario municipal. El intendente Balochi, quien se reunió días atrás con su par comodorense, Othar Macharashvili, consideró relevante centralizar el debate en el presente productivo y comercial, así como la necesidad de avanzar en gestiones ante el gobierno nacional para la llegada de obras fundamentales, entre ellas la reparación de las rutas nacionales que atraviesan Chubut. Balochi enfatizó que el estado crítico de las rutas provinciales y nacionales representa no solo un problema logístico para el desarrollo económico, sino también un riesgo latente para la seguridad de quienes transitan por ellas. “El gran deterioro que han tenido las rutas ya no solo afecta la economía de la provincia, sino que también representa un riesgo importantísimo para la vida de las personas”, afirmó. El intendente de Sarmiento* reafirmó su compromiso con la idea de poner a Chubut en primer lugar*, una visión que, según sus palabras, debe estar por encima de cualquier división partidaria. “Siempre he hablado de la necesidad de poner a Chubut en primer lugar, y eso significa priorizar los intereses de los vecinos. La construcción política de la provincia tiene que ver con una agenda que esté por encima de las diferencias partidarias. La agenda de Chubut está por encima de la de los partidos políticos”, señaló. Además, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los distintos actores políticos, incluyendo al gobernador, para avanzar en soluciones concretas. “Tenemos que estar todos juntos. La construcción es también con el gobernador, y esto no significa resignar posiciones ideológicas, sino una cuestión de realidad. La gente necesita soluciones y la mejor manera de alcanzarlas es encontrando puntos en común, más allá de las diferencias políticas”, concluyó Balochi.
EDICTO MUNICIPAL RESOLUCIÓN Nº 1145/24

EDICTO MUNICIPAL RESOLUCIÓN Nº 1145/24

SARMIENTO INICIA EL CAMINO HACIA LA REPARACIÓN HISTÓRICA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

En el día de hoy, martes 21 de abril, el Intendente Sebastián Balochi brindó una conferencia de prensa para dar a conocer ante la comunidad los trabajos de investigación que, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, se están llevando a cabo en el Museo Regional Desiderio Torres. “Es un día más que especial para toda la comunidad de Sarmiento. Haber iniciado este proceso de reparación histórica no sólo es cumplir con los preceptos legales, sino que es un compromiso personal. Los gobernantes solemos pensar en el futuro pero si no tenemos claro cómo ha sido nuestro pasado, si no trabajamos todos los días para ampliar derechos en los distintos sectores de nuestra comunidad, difícilmente podremos saber hacia dónde vamos” destacó el Intendente. De la conferencia participó el Director de Asuntos Indígenas de la Provincia del Chubut, Ruben Romero Saihueque; Julio Vera, representante de la comunidad Otron Lafquen; Cristina Sanders, representante de la comunidad Kankel; y Eduardo Moreno, Antropólogo a cargo del grupo de investigadores. De manera virtual, participó Fernando Miguel Pepe, Coordinador del Programa Nacional de Identificación y Restitución del INAI y Marilina del Águila, Directora de Programas Socioculturales del Ministerio de Cultura de la Nación. También estuvo presente el gabinete de gobierno municipal, integrantes de comunidades originarias locales y el equipo de investigación de IDEAUS_CONICET y del laboratorio de Arqueología y Antropología de la Univerisdad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En la conferencia, el Intendente anunció oportunamente la decisión de crear por Ordenanza Municipal el Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas que estará integrado por las comunidades que quieran sumarse, dirigido a profundizar la participación activa de nuestras comunidades originarias. El trabajo iniciado, es un hecho histórico que surge a través del trabajo colectivo entre el Estado municipal, los pueblos originarios y la comunidad científica. Continuaremos trabajando en este importantísimo proceso de reparación histórica.